![]() |
PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL LORCA TIEMPO: PENTECOSTÉS
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ENLACES
Santa
Sede | Conferencia
Episcopal | Misa del día
Obispado de Murcia | Catecismo | Santa Biblia contacte con nosotros OFICIO DIVINO
LECTURAS / REZOS
MISA DEL DIA
TELEFONOS PARROQUIALES Altobordo 968 482 323
Avilés 968 499 095 Clarisas 968 477 773 Coy 968 499 078
Cristo Rey 968 477 663Doña Inés Campo López El Campillo 968 469 079 El Carmen 968 467 959 El Consejero 868 105 674 La Hoya 968 486 827 La Paca 968 491 044 La Parroquia 968 491 044 Virgen de las Huertas 968 466 115 Mercedarias 968 442 311 Residencia de Ancianos 968 466 198 San Cristóbal 968 465 912 San Diego 968 466 787 San José 968 472 228 San Mateo 968 467 621 San Patricio 869 469 966 San Pedro 968 472 228 Santiago 968 467 114 Santa Gertrudis 968 486 827 Vicaría Episcopal 968 477 862 Zarcilla de Ramos 968 491 044 Zarzadilla de Totana |
OPINIÓN SEMANAL SOLO LA FE NOS ALUMBRA DEBIDAMENTE
Debe ser horrible cuando nos falta la visión
física porque andamos desorientados, incluso en sitios muy conocidos como son
nuestros propios hogares, por eso se denominan “tinieblas” a las malas acciones
y luz a las buenas”, la Biblia nos dice: “antes erais tinieblas, ahora sois luz
en el Señor, caminad como hijos de la luz.”
Como la falta de vista física nos
desorienta, igual sucede con la luz interior que nos marca el verdadero camino
para que no nos desorientemos al escoger el tipo de vida que queremos llevar,
por eso es tan necesario abrirse al que es “la luz que viniendo a este mundo a
ilumina a todo hombre.”
No en vano, estos tiempos que estamos
viviendo ahora en que ha hecho almoneda de la fe cristiana que ha orientado, de
modo especial a Europa y las zonas de influencia de este continente como los usa
o Canadá, al alejarse y prescindir de Dios, han cambiado los comportamientos de
las personas no para bien sino al contrario para vivir como un caballo
desbocado que arrasa todo a su paso.
Elegir caminos equivocados ha llenado
las noticias de sucesos que nos horrorizan a cualquier persona normal y decente,
y producen muerte y dolor que se expanden por el ambiente, reciente esta esa
bomba que ha destrozado a una pareja.
Cristo nos advierte, “el que camina a la
luz de mi persona y me mensaje no andará en las tinieblas”.
Porque Dios no es una afición, sino que
El “es gratuito, pero no superfluo”, sino Alguien muy necesario para dar
sentido a nuestra vida y a la consideración del “otro” como igual a mí y digno
de todo respeto.
Eduardo,
Párroco de Santiago
MEDITACIÓN Jesús se presenta
ante sus discípulos con unas palabras y un gesto que sirven para despertarlos.
El Señor les
transmite la paz y les muestra los motivos para llenarse de alegría: sus manos
y su costado, la prueba más viva del amor que todo lo vence.
Para que puedan
mantenerse en esta certeza, les regala el Espíritu Santo. Con la fuerza
poderosa y creativa de este don, les capacita para testimoniar a todos el
perdón y del amor de Dios. Surge así la Iglesia de Pentecostés.
Como parte de ella,
estamos llamados a dar testimonio universal del Evangelio.
Gracias, Señor, por
entregarnos tu Espíritu. Rompe nuestros miedos, nuestras torpes comprensiones y
haznos Iglesia en marcha, en salida, para construir la fraternidad en el mundo.
|
APRENDIENDO... Carta encíclica "Fratelli Tutti" del Santo Padre
166. Todo esto podría estar colgado
de alfileres, si perdemos la capacidad de advertir la necesidad de un cambio en
los corazones humanos, en los hábitos y en los estilos de vida. Es lo que
ocurre cuando la propaganda política, los medios y los constructores de opinión
pública persisten en fomentar una cultura individualista e ingenua ante los
intereses económicos desenfrenados y la organización de las sociedades al
servicio de los que ya tienen demasiado poder. Por eso, mi crítica al paradigma
tecnocrático no significa que sólo intentando controlar sus excesos podremos
estar asegurados, porque el mayor peligro no reside en las cosas, en las
realidades materiales, en las organizaciones, sino en el modo como las personas
las utilizan. El asunto es la fragilidad humana, la tendencia constante al
egoísmo humano que forma parte de aquello que la tradición cristiana llama
“concupiscencia”: la inclinación del ser humano a encerrarse en la inmanencia
de su propio yo, de su grupo, de sus intereses mezquinos. Esa concupiscencia no
es un defecto de esta época. Existió desde que el hombre es hombre y
simplemente se transforma, adquiere diversas modalidades en cada siglo, y
finalmente utiliza los instrumentos que el momento histórico pone a su
disposición. Pero es posible dominarla con la ayuda de Dios.
167. La tarea educativa, el
desarrollo de hábitos solidarios, la capacidad de pensar la vida humana más
integralmente, la hondura espiritual, hacen falta para dar calidad a las
relaciones humanas, de tal modo que sea la misma sociedad la que reaccione ante
sus inequidades, sus desviaciones, los abusos de los poderes económicos,
tecnológicos, políticos o mediáticos. Hay visiones liberales que ignoran este
factor de la fragilidad humana, e imaginan un mundo que responde a un
determinado orden que por sí solo podría asegurar el futuro y la solución de
todos los problemas.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||