![]() |
PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL Visitas:
Cargando...
|
![]() |
|
![]() |
Jueves
Eucarísticos
Todos los jueves a las
17:45
Exposición del Santísimo y Retiro semanal |
![]() |
RETIRO MESNSUAL
El
segundo jueves de cada més,
a las 17:30 Exposición del Santísimo y Retiro Eucarítico |
CAMPAÑA
DE LA RENTA 2025![]() No olvide marcar la casilla de apoyo a la Iglesia Católica su colaboracion es importante |
![]() |
![]() |
![]() |
... hoy,1 de abril, los niños de primero de catequesis de comunión, con sus padres, hermanos, abuelos, catequistas y el párroco hemos realizado un vía crucis en el interior de la parroquia. La primera vez que se hace esta actividad conjunta. Los niños con sus catequistas, cada grupo en días distintos lo han realizado estas semanas atrás. Felicitamos a todos los participantes. |
![]() |
JORNADA
POR LA VIDA La
Conferencia Episcopal Española ha convocado la Jornada por la
Vida , que se celebrará el 25 de marzo, solemnidad de
la Anunciación del Señor . En su mensaje, los obispos
recuerdan que "la dignidad de la persona es siempre inviolable, con
independencia de sus circunstancias" y hacen una llamada a toda la
sociedad para que "acojamos y cuidemos toda vida humana, especialmente
la más vulnerable". El grupo de la parroquia de Pastoral de
Familia y Vida participaran en la Misa de 7 tarde.
|
![]() |
ABRAZANDO LA VIDA Preguntas
fundamentales En
este sentido, subrayan que esta visión esperanzada tiene mucho que ver
con haber encontrado el sentido de la propia existencia. En medio de
esta sociedad de ruidos y prisas, en la que se muestra como camino de
felicidad la satisfacción de todos los deseos, los obispos indican que
"resulta imprescindible invitar a una reflexión profunda que ayude a
plantearse las preguntas más fundamentales: ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es
el sentido del dolor, del mal, de la muerte, que, a pesar de tantos
progresos hechos, subsisten todavía? ¿Qué valor tienen las victorias
logradas a tan caro precio? ¿Qué puede dar el hombre a la sociedad?
¿Qué puede esperar de ella? ¿Qué hay después de esta vida temporal?". Los obispos responden a estas preguntas afirmando que "solo en Jesucristo, el Hijo de Dios encarnado por nuestra salvación, encontramos la verdadera respuesta a todos nuestros anhelos más hondos. A la luz de la revelación descubrimos con asombro y agradecimiento que cada persona ha sido creada por amor y para amar". |
![]() |
Problemas
en la sociedad actual En
este sentido, los obispos constatan diversos problemas en la sociedad
actual como el descenso de la natalidad, para lo que se impone un
análisis de la situación que busque las posibles causas; así como el
aumento del número de abortos: "Es triste descubrir que desde la
aprobación de la ley del aborto en España desde 1985 hasta 2023 se
practicaron más de 2,5 millones de abortos voluntarios. Solo en 2023 se
registraron 103.097 abortos". Por ello, aseguran que el amor conyugal entre un hombre y una mujer constituye "la expresión plena de la vocación al amor según el plan de Dios" y que los hijos son una esperanza para el futuro. También se acuerdan de los jóvenes y piden que "se impulsen políticas públicas que no solo protejan a las familias, sino que también favorezcan un entorno económico y social propicio para que los jóvenes puedan formar familias con estabilidad". Todo esto incluye "asegurar empleos dignos y estables, un salario justo, una vivienda adecuada y ofrecer incentivos que disuadan de la emigración". Además, constatan que es fundamental "promover una cultura que valore el amor conyugal como base para la vida". |
![]() |
El
pasado fin de semana, cercana la Fiesta de San José, en las misas
de sábado tarde y domingo por la mañana dos seminaristas participaron
en las misas para realizar la Campaña del Día del Seminario, dando su
testimonio e invitándonos a rezar por los seminaristas de nuestra
diócesis. La
colecta de este fin de semana ha sido para colaborar con el
mantenimiento de los Seminarios Diocesanos. Fueron el sábado
Juan Pedro de Molina de Segura y domingo por la mañana Juan de Fuente
Álamo, los dos de cuarto curso de estudios eclesiásticos. Pedimos a Dios que puedan perseverar en la fe y vocación que han recibido y un día puedan llegar a ser santos sacerdotes. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Vivir la
Santa Cuaresma El
pasado miércoles de ceniza comenzamos el TIEMPO DE CUARESMA, es un
tiempo donde se nos invita a una renovación personal y comunitaria que
nos conduce hacia la Pascua de Jesucristo muerto y resucitado. Para que
nuestra Cuaresma sea también concreta, el primer paso es querer ver la
realidad, querer ver cuanto podemos y debemos mejorar en nuestras
relaciones con Dios y con los demás. Una
propuesta para alcanzar la conversión del corazón a través de la
oración, la limosna y el ayuno. Un
momento de preparase para renovar las promesas del bautismo, que
realizaremos en la Vigila Pascual, tomando conciencia de que ser
bautizados implica llevar el nombre de cristianos . Una
ocasión para escuchar la Palabra de Dios. Una
ocasión para pararnos ante el hermano herido. Una
oportunidad para reconciliarse con Dios, con uno mismo y con los
hermanos. El
papa Francisco en su mensaje de cuaresma para este Año Santo,
(Caminemos juntos en la Esperanza) nos dice: En
esta cuaresma, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en
nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades
parroquiales o religiosas, somos capaces de caminar con los demás, de
escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra
referencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades.
Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos como
obispos, presbíteros, consagrados y laicos, al servicio del Reino de
Dios; si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia
las personas que se acercan a nosotros y a cuantos estén lejos; si
hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos En
este tiempo de conversión, el papa Francisco, en su Mensaje para la
Cuaresma, nos exhorta a mirar a Dios y a los hermanos. Este
es un tiempo de preparación y de conversión para participar en el
momento culminante de nuestra liturgia, junto a toda la Iglesia
Católica. En
el Catecismo, la Iglesia propone seguir el ejemplo de Cristo en su
retiro al desierto, como preparación de las solemnidades pascuales. Es
un tiempo particularmente apropiado para los ejercicios espirituales,
las liturgias penitenciales, las peregrinaciones como signo de
penitencia, las privaciones voluntarias como el ayuno y la limosna, y
la comunicación cristiana de bienes por medio de obras caritativas y
misioneras. La
Cuaresma es un tiempo de crecimiento personal y espiritual, un tiempo
para mirar hacia afuera y hacia adentro. Son jornadas de misericordia. Como
tiempo de penitencia, la Cuaresma es un buen momento para confesarse.
La confesión en la Cuaresma es una manera práctica de pedir
perdón a Dios por nuestros pecados y recomenzar. También
la oración con el corazón abierto es la mejor preparación para la
Pascua. Podemos leer el reflexionar sobre el Evangelio, podemos hacer
oración realizando el Vía Crucis. La
Cuaresma no es un tiempo triste, sino una preparación para la gran
alegría de la Pascua. Dios nos llama a una vida nueva, a dejar atrás
las tinieblas y caminar en la luz de Cristo. No
estamos solos en este camino. La Virgen María, que supo vivir con
fidelidad su entrega a Dios, nos acompaña. Que ella nos ayude a vivir
esta Cuaresma con un corazón sincero, para llegar a la Pascua renovada
en la fe, la esperanza y la caridad. Que
el Señor bendiga nuestro caminar y nos conceda una santa Cuaresma. José
Manuel Martínez Rosique Párroco |
![]() |
AYUNO Y
ABSTINENCIA
El ayuno consiste en hacer una sola comida
fuerte al
día. La
abstinencia consiste en no comer carne. Son días de abstinencia y ayuno
el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.La abstinencia obliga a partir de los catorce años y el ayuno de los dieciocho hasta los cincuenta y nueve años de edad. Con estos sacrificios, se trata de que todo nuestro ser (espíritu, alma y cuerpo) participe en un acto donde se reconozca la necesidad de hacer obras con las que reparemos el daño ocasionado con nuestros pecados y para el bien de la Iglesia. |
![]() |
¿QUE ES EL VIA CRUCIS?
Origen y
promesas de
Jesús a los devotos del vía Crucis.Es la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección. Literalmente, vía crucis significa camino de la cruz. Al rezarlo, recordamos con amor y agradecimiento lo mucho que Jesús sufrió por salvarnos del pecado durante su pasión y muerte. Dicho camino se representa mediante 15 imágenes de la Pasión que se llaman estaciones. Te animarás a cargar con las cruces de cada día, si recuerdas con frecuencia las estaciones o pasos de Jesús hasta el Calvario. ¿CUALES SON LAS PROMESAS DE JESUCRISTO A LOS DEVOTOS DEL VIA CRUCIS? Según el maestro de novicios, Estanislao era un alma escogida de Dios que recibía mensajes del cielo. Sus confesores y teólogos reconocieron estos hechos sobrenaturales como actos insignes. Su director espiritual le había ordenado escribir todas las promesas transmitidas por Nuestro Señor, entre otras las relacionadas con los devotos del vía Crucis |
![]() |
PROMESAS PARA LOS
DEVOTOS DEL VIA CRUCIS
1.- Yo concederé todo cuanto se me pidiere
con fe,
durante el rezo del vía Crucis.2.- Yo prometo la vida eterna a los que, de vez en cuando, se aplican a rezar el v a Crucis. 3.- Durante la vida, yo les acompañaré en todo lugar y tendrán Mi ayuda especial en la hora de la muerte. 4.- Aunque tengan más pecados que las hojas de las hierbas que crecen en los campos, y más que los granos de arena en el mar, todos serán borrados por medio de esta devoción al vía Crucis. (Nota: Esta devoción no elimina la obligación de confesar los pecados mortales. Se debe confesar antes de recibir la Santa Comunión.) 5.- Los que acostumbran rezar el vía Crucis frecuentemente, gozarán de una gloria extraordinaria en el cielo. 6.- Después de la muerte, si estos devotos llegasen al purgatorio, Yo los libraré de ese lugar de expiación, el primer martes o viernes después de morir. 7.- Yo bendeciré a estas almas cada vez que rezan el vía Crucis; y mi bendición les acompañará en todas partes de la tierra. Después de la muerte, gozarán de esta bendición en el Cielo, por toda la eternidad. 8.- A la hora de la muerte, no permitiré que sean sujetos a la tentación del demonio. Al espíritu maligno le despojaré de todo poder sobre estas almas. Así podrán reposar tranquilamente en mis brazos. 9.- Si rezan con verdadero amor, serán altamente premiados. Es decir, convertiré a cada una de estas almas en Copón viviente, donde me complaceré en derramar mi gracia. 10.- Fijaré la mirada de mis ojos sobre aquellas almas que rezan el vía Crucis con frecuencia y Mis Manos estarán siempre abiertas para protegerlas. 11.- Así como yo fui clavado en la cruz, igualmente estaré siempre muy unido a los que me honran, con el rezo frecuente del vía Crucis. 12.- Los devotos del vía Crucis nunca se separarán de mí porque Yo les daré la gracia de jamás cometer un pecado mortal. 13.- En la hora de la muerte, Yo les consolaré con mi presencia, e iremos juntos al cielo. La muerte será dulce para todos los que Me han honrado durante la vida con el rezo del vía Crucis. 14.- Para estos devotos del viacrucis, Mi alma será un escudo de protección que siempre les prestará auxilio cuando recurran a Mí. |
Imagen
de Santa María del Calvario donada por la familia de Doña Concha Abellán. Tras la restauración de la imagen y baño de
plata de la corona y la media luna por parte de la parroquia. Han colaborado un grupo de voluntarias que la
han vestido y voluntarios que han remodelado las piedras e
iluminación de la capilla del Calvario. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |