*Domingo
de Resurrección*,
día en el que Cristo venció a la muerte y al pecado.
La Iglesia se une a una
sola voz para gritar: ¡Feliz Pascua de Resurrección!
El Tiempo Pascual es el
período
litúrgico de cincuenta días en los que la Iglesia Católica celebra la
cúspide
de la obra de la salvación: la Resurrección de Cristo, el Señor. El
*Tiempo
Pascual* -conocido también como “Cincuentena Pascual”- concluye con la
Solemnidad de Pentecostés (8 de junio de 2025).
El domingo
más grande
Y eso no es todo.
Simultáneamente hoy también
empieza la *Octava de Pascua*, primera semana de la Cincuentena
Pascual. La
Octava de Pascua, como sugiere el propio nombre, equivale al periodo de
ocho
días continuos en los que se celebra la Resurrección de Cristo. Lo
hermoso de
estos ocho días -de domingo a domingo- radica en que deben ser vividos
como si
fueran “un solo día”. Se trata, pues, de un “largo domingo” o “gran
domingo” en
el que el júbilo por Cristo vuelto a la vida se prolonga con la misma
intensidad
con que se vive el Domingo de Resurrección.
*La Sagrada
Escritura en el día a día*
Las lecturas diarias de la
Octava se centran en
los relatos de las apariciones de Cristo Resucitado y las experiencias
que los
discípulos tuvieron en su gloriosa presencia. Esto habrá de continuar
el resto
de la Cincuentena, especialmente los domingos.
Podrás constatar también que, a
lo largo del
Tiempo Pascual, la Primera Lectura, comúnmente tomada del Antiguo
Testamento,
se cambiará por un pasaje de los Hechos de los Apóstoles.
*Segundo
domingo de la Octava: la Divina
Misericordia*
El Segundo Domingo de Pascua,
con el que concluye
la Octava, es llamado Domingo de la Divina Misericordia, de acuerdo a
la
disposición dejada por San Juan Pablo II durante su pontificado, a
propósito de
la canonización de su compatriota Faustina Kowalska.
El decreto de Su Santidad fue
emitido el 23 de
mayo del año 2000 – ¡hace casi 25 años! – por la entonces Sagrada
Congregación
para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, hoy convertida
en
Dicasterio. En el documento se detalla que la celebración de la Divina
Misericordia tendrá lugar siempre el segundo domingo de Pascua, por lo
que
constituye una fecha movible en el Calendario Litúrgico. La
denominación
oficial de esta celebración es «Segundo Domingo de Pascua o de la
Divina
Misericordia».
|