PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL
LORCA

















Encíclicas publicadas
EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA
Papa Pablo VI
Papa Juan Pablo II
Papa Benedicto XVI
Papa Francisco

El Magisterio de la Iglesia se expresa a través de diversos documentos emitidos por los Papas. Entre ellos, las encíclicas ocupan un lugar destacado. Estas cartas públicas y formales del Sumo Pontífice abordan temas doctrinales, morales y sociales. A continuación, te proporciono un resumen sobre las encíclicas papales:
  1. Significado y Tipos de Encíclicas:
    • Las encíclicas son cartas circulares que expresan la enseñanza del Papa sobre asuntos de gran importancia.
    • Su objetivo puede ser enseñar sobre doctrina o moral, avivar la devoción, condenar errores o informar sobre peligros para la fe.
    • Aunque formalmente están dirigidas a la Iglesia Universal, cuando tratan temas sociales, económicos o políticos, se dirigen a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.
    • Los fieles deben concederles asentimiento, obediencia y respeto, ya que reflejan el Magisterio Ordinario de la Iglesia.
  2. Tipos de Encíclicas:
    • Encíclicas Doctrinales: Desarrollan extensamente la doctrina propuesta por el Papa. Algunas han marcado significativamente la vida de la Iglesia.
    • Encíclicas Sociales: Desde el siglo XIX, los Papas han formulado una doctrina social que defiende la dignidad de la persona humana creada a imagen de Dios.
        El Papa, con mucha frecuencia, trata cuestiones sociales, económicas y políticas específicas con el propósito de derramar sobre las mismas la luz del Evangelio.

Las cartas Encíclicas
Literalmente significa “cartas circulares”; su raíz latina es: Literae encyclicae. Las encíclicas son cartas públicas y formales del Sumo Pontífice que expresan su enseñanza en materia de gran importancia. Las encíclicas se proponen:
* Enseñar sobre algún tema doctrinal o moral
* Avivar la devoción
* Condenar errores
* Informar a los fieles sobre peligros para la fe procedentes de corrientes culturales, amenazas del gobierno, etc.

Por definición, las cartas encíclicas formalmente tienen el valor de enseñanza dirigida a la Iglesia Universal. Sin embargo, cuando tratan con cuestiones sociales, económicas o políticas, son dirigidas comúnmente no solo a los católicos, sino a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. En algunos casos, como el de la encíclica, el Papa sólo incluye en su saludo de apertura, a los Obispos, aunque él pretenda la doctrina de la encíclica para la instrucción de todos los fieles. Esto tiene su razón de ser en el hecho de que los Obispos son los Pastores que deben enseñar a los fieles la doctrina.
Debido al peso y la verdad que contienen, todo fiel debe concederle a las encíclicas asentimiento, obediencia y respeto. El Papa Pío XII observó que las encíclicas, aunque no son la forma usual de promulgar pronunciamientos infalibles, sí reflejan el Magisterio Ordinario de la Iglesia y merece ese respeto de parte de los fieles (Humani generis, 1950).